Envejecimiento activo
En Grupo SSI somos conscientes del reto que se nos presenta con el envejecimiento global de la población y por ello, apostamos por crear programas y servicios que fomenten un envejecimiento activo. La persona no es la única responsable de su proceso de envejecimiento, sino que la sociedad también juega un papel fundamental.
Según la OMS el envejecimiento activo o active ageing permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia.
Apoyar acciones que fomenten un envejecimiento activo saludable es una de nuestras líneas de trabajo y que seguiremos desarrollando e impulsando en los próximos años.
Te mostramos algunos de nuestros proyectos alrededor del Envejecimiento Activo:







La jornada arranca a las 11:00 horas, con la recogida en autobuses de todas las personas participantes para su traslado al Parque Etxebarria, donde son recibidas por un grupo de txistularis. A las 12:00 horas, disfrutan de un espectáculo a cargo de los artistas del Circo y, a continuación, son trasladados hasta la Plaza de la Casilla para degustar una comida, elaborada por la Fundación Peñascal, que tiene lugar en el Pabellón de Deportes de la Casilla. Una vez en el Pabellón de la Casilla, Marijaia, acompañada de una banda de gaiteros, a las 14:00 horas, recibe personalmente a todas las personas participantes en esta iniciativa, que incluye una comida amenizada por un grupo de bilbainadas. Tras la comida, a partir de las 15:45 horas, hay bailables y bilbainadas, todo ello amenizado por un grupo musical. Hacia las 17:00 horas, algunas personas acuden a la Plaza de Toros y se da por concluida la jornada.En el año 2016 participaron 280 personas mayores que provienen del Servicio de Ayuda a Domicilio, residencias, viviendas comunitarias y centros de día. Durante el año 2017 se estimó una participación de más de 300 personas mayores.






- Disfrutar de experiencias enriquecedoras socioculturalmente.
- Educar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
- Evitar situaciones de aislamiento social.
- Establecer nuevas relaciones y amistades.
- Mejorar el estado de salud físico y psicológico.
- Conocer lugares y costumbres diferentes.
- Mejorar las habilidades sociales.


