La Diputación Foral de Álava (Departamento de Empleo, Comercio y Turismo), en el marco de su estrategia para fomentar el empleo de calidad, ha apostado por dos servicios que hoy se presentan: el de formación y el de orientación en la economía de los cuidados.
El Gobierno Vasco (Departamento de Trabajo y Empleo), en el marco del despliegue de la Estrategia Vasca de Empleo 2030, desarrolla, entre 2021 y 2023, el Proyecto ZainLab, en el que, desde la innovación en el empleo, se aborda la economía de los cuidados y la longevidad.
Programa de formación
El programa de formación da respuesta a la problemática que tienen las personas trabajadoras de cuidados domiciliarios a particulares, para obtener el Certificado de Profesionalidad de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio. Con el que, por un lado, mejorar su empleabilidad (accediendo por ejemplo a empleos alejados de la precariedad que, en algunos casos, no en todos, se produce en estos contextos de cuidado en domicilios) y, por otro lado, prestar servicios de calidad. Ya que la mayoría cuida sin ningún tipo de formación relacionada, lo que tiene repercusiones negativas tanto en las personas en situación de dependencia y/o con discapacidad a las que atienden como en ellas mismas.
Está específicamente diseñado para dotar de las competencias necesarias para obtener fácilmente, por la vía de los PEAC del IVAF, el Certificado de Profesionalidad oficial. Además, la formación de ZainLab proporciona un título privado (no oficial) de formación, de 480 horas, necesario para participar en los “PEAC del IVAF”, a quienes no puedan acreditar en su vida laboral la experiencia mínima requerida.
Utiliza una metodología mixta de autoformación y capacitación grupal presencial para trabajar las distintas unidades formativas que integran el Certificado de Profesionalidad. Garantizando que, con esta metodología mixta, las personas realizan las mismas horas que contempla cada unidad formativa en las formaciones regladas.
- La autoformación: supone de 388 horas. A partir de unos materiales atractivos (cuestionarios de verdadero/falso, preguntas tipo test, sopas de letras, casos, etc.) que se facilitan en formato papel. Cada persona trabaja de forma individual, en el momento y lugar que quiera, contenidos fijados cada semana.
- La capacitación grupal presencial, de 92 horas, se produce durante 22 sábados a la tarde (para facilitar la asistencia de estas personas trabajadoras). A lo largo de las 4 horas que dura cada sesión presencial, se resuelven dudas, refuerzan contenidos, ensayan competencias prácticas con equipamiento sociosanitario y evalúan los conocimientos adquiridos a lo largo de la semana.
Este programa de formación está teniendo un éxito del 95% en los PEAC del IVAF. Es decir, el 95% de las personas que pasan por estos procedimientos tras la participación en el programa, obtienen el CP. Y cabe señalar que desde 2017, se han desarrollado 16 grupos y 318 personas han finalizado.
En el marco del proyecto ZainLab de la Diputación Foral de Álava se pretende capacitar a 60 personas, divididas en 3 grupos (2 grupos en Vitoria y 1 en Amurrio). Uno de los grupos de Vitoria se inició en diciembre y los otros 2 se van a iniciar próximamente, en el mes de marzo.
Servicio de orientación para los cuidados
Si hacemos referencia al servicio de orientación para los cuidados, éste pretende mejorar la empleabilidad, la inserción y la calidad de la atención en el ámbito de los cuidados de larga duración (nicho de empleo). La experiencia práctica nos dice que las personas están muy desorientadas.
Hoy en día se cuenta con recursos de orientación muy potentes, pero parece que una orientación muy sectorizada puede beneficiar, máxime en un momento en el que los cuidados están en plena transformación y sus personas profesionales tienen como reto nuevas formas de hacer y nuevos roles.
En concreto, vinculado al programa formativo ZainLab, el servicio de orientación especializado orientará y acompañará a sus personas participantes durante su paso por los PEAC del IVAF, y realizará, en coordinación con el IVAF, las correspondientes inscripciones.
Además, personas de cualquier municipio del Territorio Histórico de Álava con interés hacia el trabajo en los cuidados, o con experiencia, o incluso que están en activo podrán contactar. El servicio ofrece:
- Información sobre aspectos relevantes relacionados el ámbito de los cuidados (contexto del empleo en los cuidados, requisitos de contratación, competencias necesarias, etc.).
- Diagnóstico sociopersonal y de empleabilidad en los cuidados.
- Elaboración de itinerarios y acompañamiento personalizado.
- Orientación para elaboración de CV y aplicación de técnicas para búsqueda de empleo.
- Seguimiento en el empleo.
- E identificación de nuevas necesidades y derivación a otros recursos.
Este servicio de orientación especializada se presta mediante acciones individuales (en su mayoría), grupales (en ocasiones) y fundamentalmente en encuentros a distancia utilizando diversos medios, previamente acordados con cada persona. Como llamadas telefónicas, video llamadas, correo electrónico, etc. para facilitar el acceso al servicio a personas con escasa o nula disponibilidad para encuentros presenciales. Aunque no se descarta la presencialidad, si es viable para la persona.
Atiende ya al público en el espacio de coworking del Colegio de Economistas, el teléfono 747 42 58 58 y el correo electrónico olcuidadosaraba@grupossi.es
